Artistas
Brasil
Helena Kanaan
Juntos a la distancia: #Nido
14.10.20 04.11.20
BIO
Helena Kanaan
1961 | Bagé, RS Brasil
Vive en Porto Alegre, Río Grande do Sul, Brasil
ESTUDIOS
Doctorado en Artes Visuales, Programa de Posgrado en Artes Visuales Instituto de Artes UFRGS y Universidad Politécnica de Valencia, España
Maestría en Inteligencia Artificial, Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Especialización Scuola Internazionale d’Arte Grafica Il Bisonte Florencia, Italia
EXHIBICIONES
Poros mix Pixels, Museu de Arte do Rio Grande do Sul MARGS, Río Grande do Sul, Brasil
Impressões que re-impelem, Museu de Arte Contemporânea Marco do Jaurú, Brasil
Corpos Incertos Semelhanças Informes, Paço Municipal, Porto Alegre, Río Grande do Sul, Brasil
Espacio Provisorio, Sala Poliglota Proyecto ´ace, Buenos Aires Argentina
Lugar de, Sala Século XXI, Museu de Huelva, Andalucía, España
RESIDENCIAS
2020 | Proyecto ´ace Juntos a la Distancia, Bs As, Argentina
2018 | Tamarind Institute, Albuquerque, EE. UU.
2017 | Proyecto ´ace, Bs As, Argentina
PREMIOS
2018 | Beca de Estudos Marjorie Devon, Tamarind Institute, EE. UU.
2017 | Premio Azorianos Reflexión en Artes Visuales, por el libro “Impresiones de acumulación y lágrimas: procedimientos litográficos y algunas desviaciones”, Editorial UFRGS Porto Alegre, Brasil
2017 | Beca de estudos Embaixada Brasil para Proyecto ´ace, Bs As Argentina
2010 | Beca CNPq/ Capes Sanduiche doctorado en España
Actividades relacionadas
Exposiciones, Juntos a la distancia
#2 | NIDO: resultados
Artistas en diálogo
09.12.20
Durante el 2020 hemos realizado las primeras dos sesiones de ‘Juntos a la distancia’. La primera sesión tomó como marco conceptual y práctico al REFUGIO y la segunda, al NIDO. A través de esos puntos de inicio, que refieren ambos a atmósferas de cuidado y a estructuras para la convivencia, pudimos pensar y crear en una amplia variedad de direcciones y capas. Reflexionamos en relación a nuestro contexto pandémico, situación por la cual tuvimos que encontrarnos en el no-espacio virtual, pero también situación gracias a la cual personas de muchos países diferentes pudimos trabajar en simultaneidad. Asumiendo esa situación de complejidad, más de 20 participantes por sesión crearon nuevas piezas –algunas en formato de ejercicio–, retomaron proyectos que ya habían trabajado en el pasado o se dispusieron colectivamente a crear nuevos proyectos que continuarán desarrollando más allá de nuestros encuentros. Esta exposicién, también virtual, refleja lo producido durante esos encuentros.
ENSAYO CURATORIAL
por Daniela Ruiz Moreno [curadora en residencia]
Tomando los temas de refugio y nido también en su complejidad, nos realizamos preguntas que hicieron que cada unx de los participantes involucren sus experiencias personales, memoria, recuerdos y vivencias desde cada uno de sus territorios. Abordamos preguntas que buscaban mantenernos siempre en movimiento; por momentos pasamos por visiones muy optimistas o pesimistas sobre la posibilidad o necesidad de tener refugio o nido, y por otros, pudimos articular visiones más complejas, aguantando en estados intermedios y liminales. Para ambas, tomamos como estructura teórica de sostén y diálogo al pensamiento de Félix Guattari presentado en Las tres ecologías (1989). Su enfoque ético-político que pone en relevancia los dominios moleculares de la sensibilidad, inteligencia y el deseo, así como su articulación de los tres registros ecológicos (medioambiente, relaciones sociales y subjetividad humana), nos ayudaron a expandir nuestras creaciones y pensamientos en relación a refugio y nido.
Durante la segunda sesión –NIDO– la mirada hacia las estructuras naturales se hizo muy presente también. Miramos y aprendimos sobre diferentes tipos de nidos que realizan pájaros o estructuras de protección de otros animales. Pensamos en la casa y el taller como nidos. La diversidad etaria y de origen de los artistas permitió una gran riqueza en la reflexión en torno a diferentes estados en relación al nido. Hablamos de nidos del pasado, nidos que estamos construyendo en el presente, nidos que ya no son nidos ya que oprimen o asfixian y de nidos nuevos que imaginamos o deseamos construir. Se presentaron proyectos que incluyeron uso de materiales orgánicos, creación con restos presentes en el taller, creación de archivos compartidos, nuevas miradas fotográficas sobre la cotidianeidad, nuevas miradas sobre el pasado y hasta reflexiones sobre el lenguaje como generador de identidad, así como estructura limitante. Atravesamos diferentes sensaciones en relación a los nidos, algunas lo presentaron como un estado imposible de alcanzar, otros como un espacio lleno de melancolía y otros en cambio como estructuras de libertad donde explorar los devenires de la existencia. Otros trabajos presentaron las sensaciones de paranoia que pueden surgir cuando los nidos o estados de refugio humanos se ven amenazados y las sensaciones de incomodidad cuando se siente perder las condiciones de intimidad de un nido.
Juntos a la distancia ha funcionado como un programa que abrió posibilidades de encuentro y de creación en colaboración. Ha posibilitado la creación de nuevos ritmos y sincronías durante un tiempo limitado pero cuyas reverberaciones y ecos continúan afectando en direcciones inesperadas.
Artistas relacionados
- Gabriela Agüero
- Richard Aponte
- Alejandra Basañes
- Marcela Casals
- Renny J. Castillo Umpierre
- Carmen Díaz
- Yessica Díaz
- Isa Duarte
- Vanessa Freitag
- Camilo Gutiérrez
- Mauricio Herrero
- Helena Kanaan
- Denise Koziura
- Jociele Lampert
- Cecilia Luque
- Carlos Marin
- Faustino Mercadal
- Maite Pinto
- Laura Romero
- Nerina Rosende
- Alejandro Scasso
´aceNITE
Cohabitar memorias
Artistas en Diálogo
23.03.22
Artistas relacionados
- Ioulia Akhmadeeva
- Chris Knollmeyer
- Wesley Ericson
- Julián Pesce
- Cecilia Candiani
- Myles Calvert
- Rimer Cardillo
- Beth Grabowski
- Alicja Habisiak-Matczak
- Liz Ingram
- Helena Kanaan
- Andrés Knob
- Guy Langevin
- Adriana Moracci
- Guillermo Mena
- Miguel Rivera
- Joseph Scheer
- Tracy Templeton
- Micaela Trocello
- Cecilia Mandrile
- Huilén Richeri
BECARIOS COHABITAR FRONTERAS
Guadalupe Arriegue (San Martín, Buenos Aires) |Andres Belfanti (Córdoba, Córdoba) | Francisco Benvenuti (CABA) |Jorgelina Buchara (CABA) | Michel Ali Fassi Lavalle (CABA) |Nathalia Heim (CABA)| Daniela Mastrandrea (Pto. Madryn, Chubut) | Martha Mega (CABA) |Leonardo Mayer (San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires) | Yhomara Muñoz (CABA) |Ausel Muñoz Garcia (CABA) | Goran Pazur (Vicente López, Buenos Aires) | Julián Pesce (CABA) | Nicolás Rodriguez (Victoria, Buenos Aires) |Romina Rosciano Fantino (Yerba Buena, Tucumán) |Karina Salinas (Santo Tomé, Santa Fe) |Agustina Scelzi (Colón, Entre Ríos) | Melissa Scolari (Resistencia, Chaco) |Noelia Toscano (CABA) |Augusto Zaquetti (CABA).