Artistas

Canadá

Francis Giguère
Nova

17.02.25 28.02.25

Francis Giguère es un joven y dedicado cineasta, guionista y director de producción que lleva años dedicando su tiempo y energía a dar vida a ambiciosos proyectos para diversos estudios, agencias y producciones. Aunque se desenvuelve perfectamente en entornos creativos vertiginosos, a menudo eso lo lleva a dejar de lado sus proyectos personales. Por eso vino a ´ace: Francis buscó centrarse ahora en su propia escritura narrativa, permitiéndose el espacio para desarrollar ideas que han estado esperando el momento adecuado.

STATEMENT DEL ARTISTA

Mi trabajo está profundamente arraigado en la estructura, el detalle y la narración envolvente. Abordo el cine y la escritura de guiones con el mismo cuidado meticuloso: trazando cada rincón de una historia, construyendo sus cimientos y dando forma a su mundo a través de una investigación y exploración exhaustivas. Creo que un marco narrativo sólido permite una resonancia emocional más profunda, y me dedico a garantizar que cada elemento sirva a la historia en su conjunto. En Buenos Aires, este enfoque guió mi proceso al sumergirme en la ciudad, no sólo escribiendo, sino también caminando por sus calles, absorbiendo sus ritmos y dejando que su atmósfera influyera en mi trabajo. Exploro, visito y vivo en los espacios sobre los que escribo, permitiendo que el propio escenario se convierta en un personaje de mis historias. Ya sea en películas, multimedia o experiencias inmersivas, mi objetivo es crear narraciones intrincadas y profundamente humanas, en las que cada detalle tenga un significado y cada momento se gane.

BIO
Francis Giguère
1994 | Québec, Montréal
Vive y trabaja en Québec, Canadá

EDUCACIÓN
2024 | National Institute of Image & Sound (INIS). Webseries screenwriting, MONTRÉAL Université de Montréal, Canadá
2021 | Professional Writing , MONTRÉAL Université de Montréal, Canadá
2017 | Film Studies. MONTRÉAL Cégep Garneau, Canadá
2013 | Arts &Letters: Cinema Profile, QUÉBEC, Canadá

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

Ver mapa

Aeropuerto internacional

Aeropuerto Ministro Pistarini, Ezeiza, Buenos Aires

Aeropuerto de cabotaje

Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires

Ómnibus

38, 39, 41, 42, 59, 63, 65, 67, 68, 151, 152, 161, 184, 194 y 168 (en la puerta)

Subte Línea D

Estación Olleros (4 cuadras)

Tren Línea Mitre

Estación Colegiales (1 cuadra)

La Reina del Plata

Buenos Aires es la capital de la República Argentina. Con 15.000.000 de habitantes es una de las ciudades más grandes de América Latina y uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo. Su carácter cosmopolita y urbano vibra al ritmo de una gran oferta cultural que incluye monumentos, iglesias, museos, galerías de arte, la opera, música y teatros; plazas, parques y jardines con arboledas añosas; barrios característicos; amplios centros comerciales y ferias. Aquí encontramos también una muy buena infraestructura de servicios, contando con alojamientos que van desde albergues hasta hoteles de cinco estrellas de las principales cadenas internacionales y una variedad de restaurantes de todas las cocinas del mundo, además de cafés y kioskos de flores en cada esquina.

Un barrio fundado sobre las chacras de los jesuitas en el siglo XVII

En el Barrio de Colegiales, donde está nuestra casa, las calles arboladas, algunas de las cuales aún conservan su empedrado original, invitan a caminar. Aunque los edificios de departamentos avanzan, todavía predominan las casas bajas. Es un distrito de la ciudad dónde se han localizado unas 20 productoras de TV, estudios de diseño, talleres de artistas y la radio Rock&Pop. El barrio también cuenta con seis plazas, una de las cuales homenajea a Mafalda, el Mercado de las Pulgas, negocios, restaurantes y cafés como su vecinos Barrios de Palermo y Belgrano, con quienes limita.

Proyecto´ace
Programa Internacional de Residencias Artísticas

RESIDENCIAS
2da CONVOCATORIA
para residencias 2025

CIERRE 30 DE ABRIL

Ver todas las fechas disponibles de residencias
AQUI

 

Revisa las preguntas frecuentes

Puedes enviarnos un mail a ace.pirar@proyectoace.org con cualquier consulta que tengas.

Suscribite a nuestro newsletter